💥 Reflexiones (incómodas) sobre la cultura del “gordo sano”

Vivimos en tiempos donde todo parece tener que ser validado, aceptado y celebrado. Y eso está bien… hasta que cruzamos una línea peligrosa: la de normalizar lo que enferma.

En los últimos años, el movimiento de aceptación corporal creció —y celebro que así sea. Ya era hora de que dejáramos de lastimarnos con estándares imposibles, talles irreales y cuerpos editados.
Pero en esa misma ola, se coló un mensaje disfrazado de empatía que, como médica, no puedo dejar pasar:

👉 “Ser obeso está bien. Es solo otra forma de cuerpo.”

Y no, no lo está.
Porque la obesidad no es una forma de cuerpo. Es una enfermedad.
Y como toda enfermedad, merece ser mirada con compasión, sí, pero también con ciencia, responsabilidad y amor del bueno.
Ese amor que te dice la verdad, no el que te deja cómoda en la mentira.

📌 La obesidad no es una cuestión de estética

Es una condición inflamatoria, metabólica y crónica, que no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente y a la energía vital.
Está asociada a más de 200 enfermedades: diabetes, hipertensión, apnea del sueño, cánceres hormonodependientes, infertilidad, deterioro cognitivo…

No es una opinión.
Es evidencia médica.
Y romantizarla, validarla sin acompañamiento, decir “así estoy bien” cuando el cuerpo está pidiendo ayuda… es una forma sutil de abandono.

😓 ¿Entonces hay que avergonzarse? ¡Nunca!

Aceptar el cuerpo no es lo mismo que rendirse a la enfermedad.
Podés amarte tal como estás y, al mismo tiempo, tomar decisiones para potenciar tu salud, ganar años de vida, y sentirte mejor con vos misma.

Como médica, te lo digo con todo el corazón:
Podés tener estrías y ser diosa. Podés no encajar en un talle S y estar en tu mejor momento.
Pero no podés confundir amor propio con resignación. Ni salud con militancia.

💡 ¿Qué propongo yo?

Un abordaje integral, empático y profundo.
Que no se trata de contar calorías ni repetir dietas.
Se trata de escuchar al cuerpo, ordenar hábitos, sanar emociones y entender las causas ocultas del sobrepeso.
Se trata de acordarte de quién sos cuando no estás tapando tu luz con cansancio, inflamación y culpa.

Si este tema te movió, te enojó, o te hizo pensar, escribime.
Estoy acá para ayudarte a verte y sentirte mejor, desde un enfoque que no juzga, pero que tampoco se calla.

Con cariño y con ciencia,
Dra. Cecilia Zgajnar
Medicina del Estilo de Vida | Orthomolecular | Biodescodificación